Sobre la revista

La revista Magna Scientia UCEVA es una publicación científica que provee acceso libre, gratuito e inmediato a todos sus contenidos bajo el principio de hacer disponible la investigación al publico, lo cual, fomenta un mayor intercambio de conocimiento global.  Magna Scientia UCEVA se publica de forma semestral, con ediciones en julio y diciembre de cada año. Esta revista es editada por la Unidad Central del Valle del Cauca,  su misión, es difundir conocimiento científico de alta calidad sobre las Ciencias de la Vida (Ciencias Biológicas y Agrícolas) y Ciencias de la Salud (Medicina, Enfermería, Profesiones de la Salud). Más del 50% de sus contenidos, son contribuciones de autores externos a la Entidad Editora y a sus cuerpos editoriales. Al menos el 40% de los artículos, son trabajos de investigación, comunicación científica o creación originales: artículos originales de investigación, artículos de revisión (systematic review, scoping review, literature review), artículos de reflexión y casos clínicos. Publicar en Magna Scientia Uceva implica además, un espacio de discusión académica y científica alrededor del quehacer de los investigadores y profesionales de las Ciencias de la Vida y la Salud en cuyos campos de interés actuales, se incluye: i) Medicina; ii) Profesiones de la Salud; iii) Estudios Sociales de la Salud; iv) Bioquímica, Genética y Biología Molecular; v) Ingeniería Biomédica; vi) Etnofarmacología y Toxicología; vii) Ciencias Ambientales y viii) Ciencias Biológicas y Agrícolas. Magna Scientia UCEVA presenta una periodicidad semestral y se acoge a las recomendaciones emitidas por los Entes ICMJE (Comité Internacional de Editores de Revistas Médicas) y el COPE (Comité de Ética de las Publicaciones), se restringirá la participación de autoría a un máximo de seis (6) autores por artículo sometido con fines de publicación en Magna Scientia UCEVA y el o los autores, son los titulares del copyright del artículo, de acuerdo con la licencia creative commons a la que se acoge la revista.  

Avisos

Número actual

Vol. 3 Núm. 1 (2023)
					Ver Vol. 3 Núm. 1 (2023)

Créditos fotografía: David Velásquez Carvajal, PhD. UniRemington Medellín-Antioquia, Colombia. Líder del Grupo de Investigación en Neurociencias y Envejecimiento – GISAM. Descripción: Muestra de placton (medusa) tomada en el mar Mediterráneo, en el lugar Ville-franche-sur-mer, Francia. La muestra se fijó con paraformaldehído y su tinción fue con Hoechst, por lo tanto lo que se ve son los núcleos del organismo microscópico en su estado. La imagen fue capturada usando un microscopio de epifluorescencia Imager-A2, Zeiss, equipado con una Axiocam 506 camera (Zeiss), objetivo 40x. 

Publicado: 2023-07-01

Editorial

  • Tercera edición, primeras indexaciones

    Juan Carlos Urriago Fontal
    6-14
    DOI: https://doi.org/10.54502/msuceva.v3n1a1

Medicina (Medicine)

  • Assessment of medical certification of cause of death at a tertiary care center in rural region of western Maharashtra, India

    Avinash J. Pujari, Prashant Kamath
    15-20
    DOI: https://doi.org/10.54502/msuceva.v3n1a2
  • Role of genetics and lifestyle in dysmenorrhea Systematic Review

    Ángel Alfonso Aguirre Durán, Natalia Martínez Arias, Celia Diez de Los Ríos de la Serna, Mev Dominguez Valentin
    21-42
    DOI: https://doi.org/10.54502/msuceva.v3n1a3
  • Effectiveness of educational interventions to reduce healthcare- associated infections in adult intensive care units: a scoping review

    Juliana Díaz Salazar, Mónica María Castro, Mauricio Solorzano Alarcón
    43-53
    DOI: https://doi.org/10.54502/msuceva.v3n1a4
  • Diagnóstico de la enfermedad de Wilson y sus fenotipos usando inteligencia artificial

    Valentina Medici, Anna Czlonkowska, Tomasz Litwin, Cecilia Giulivi
    54-64
    DOI: https://doi.org/10.54502/msuceva.v3n1a5
  • Beneficios de la actividad física en el tratamiento del paciente con falla cardiaca Artículo de reflexión

    Paola Andrea Fontal Vargas, Renata Virginia González Consuegra
    65-71
    DOI: https://doi.org/10.54502/msuceva.v3n1a6

Estudios Sociales de la Salud (Social Studies of Health)

  • Analysis of nursing programme completion rates in a southwestern Colombian university

    Olga Lucia Gaitán-Gómez, Claudia Liliana Gaitan-Gomez, Patricia Aristizabal, Martha Cecilia Ospina Uribe
    72-78
    DOI: https://doi.org/10.54502/msuceva.v3n1a7

Bioquímica, Genética y Biología Molecular (Biochemistry, Genetics, Molecular Bio

  • Genotipificación en introducciones de Capsicum chinense Jacq. mediante marcadores moleculares SSR fluorescentes

    Rubén Darío Rojas Pantoja, José René Jiménez Cardona, Daira Alicia del Pilar Cuarán Cuarán, Franco Alirio Vallejo Cabrera, Raul Dirceu Pazdiora, Creuci Maria Caetano
    79-87
    DOI: https://doi.org/10.54502/msuceva.v3n1a8

Ciencias Ambientales (Environmental Sciences)

  • Sustentabilidad ambiental universitaria: Estrategias y percepciones en la UNACH. Un estudio de caso

    Ligia Margarita Domínguez-Castañón, Blanca Flor Esquinca-Castillejos, María Eugenia Culebro-Mandujano, Silvia Concepción Ramírez-Peña, Francisco Guevara-Hernández
    88-99
    DOI: https://doi.org/10.54502/msuceva.v3n1a9

Ciencias Biológicas y Agrícolas (Biological and Agricultural Sciences)

  • Indicators for agroecological transition: Food security, nutrition, well-being, promotion of a sustainable food model

    María Dolores Raigón Jiménez, Francisco Javier Vélez Zabala, Paloma Leandro Baladrón
    100-115
    DOI: https://doi.org/10.54502/msuceva.v3n1a10
  • Unraveling mosaic viruses in contemporary agriculture: In-depth insights on characterization, impact, diagnosis, treatment, and management

    John Edinson Herrera Gálvez, Felipe Bravo-Osorio
    116-124
    DOI: https://doi.org/10.54502/msuceva.v3n1a11
  • Agroecología, policrisis global y transformación de sistemas alimentarios

    Miguel Ángel Altieri, Clara Inés Nicholls
    125-131
    DOI: https://doi.org/10.54502/msuceva.v3n1a12

Edición Completa (Completed Edition)

Ver todos los números